|
Novedades
2007 |
|
Volver a inicio de Novedades
Noticias y novedades durante
el 2006 |
|

Cuaresma
Celebraciones
31 de marzo |
18 hs. |
Bendición de
Ramos y Santa Misa vespertina |
|
|
|
1 de abril -
Domingo de Ramos |
10 hs |
Solemne bendición
de Ramos en la Plaza Colombia |
|
10,30 hs |
Santa Misa |
|
19 hs |
Bendición de
Ramos y Santa Misa |
|
|
|
5 de abril -
Jueves Santo |
18 hs |
Celebración de la
"Cena del Señor" |
|
20 hs |
Hora Santa
Eucarística |
|
|
|
8 de abril -
Viernes Santo |
17 hs |
Conmeoración de
la "Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo |
|
|
Adoración de la
Cruz |
|
20 hs |
Vía Crucis en el
templo |
|
|
|
7 de abril -
Sábado Santo |
20,30 hs |
Vigilia Pascual |
|
|
|
8 de abril -
Domingo de Pascua |
10 hs |
Misa de
Resurrección |
|
19 hs |
Misa de
Resurrección |
|
¨¨¨ |
|
Fue repuesta la imagen de
Cristo Salvador del Mundo en el frontis de Iglesia
El miércoles 9 de enero de 2008,
una imagen de Cristo Salvador del Mundo, de dos metros y
medio de alto y 400 kilos de peso, fue colocada nuevamente
en su lugar, en el frontis de la iglesia de Santa Felicitas,
en el barrio de Barracas.
La estatua, construida en Berlín
en 1873 en zinc fundido, es una copia de la figura de
“Cristo Salvador del Mundo”, realizada en mármol por el
famoso escultor dinamarqués Thorvaldsen Bertel (1770-1844),
que se encuentra en el interior de la iglesia de Nuestra
Señora, en Copenhague (Dinamarca).
La escultura de Cristo Salvador
del Mundo ahora repuesta, se encontraba en un avanzado
estado de deterioro y fue necesario, por ejemplo,
reconstruir los pies en su totalidad. Los trabajos de
restauración fueron realizados por Ricardo Marchese, artista
de reconocido prestigio.
A las 11 de la mañana, mediante
una grúa Grove de 20 toneladas, de la empresa AUSA, se
comenzó a izar la imagen hasta los 14 metros de altura en el
frente del templo. Las tareas fueron dirigidas por Eduardo
Anso, supervisor de mantenimiento de la empresa AUSA y por
el restaurador Marchese y su equipo de colaboradores.

Estuvieron presentes, además del
rector del templo, presbítero Dante Galeazzi, el ex director
del Museo de Calcos, Juan Maffi, y Aurelio Macchi, ambos
escultores de renombre. También presenció el operativo el
arquitecto Abel Macchi.
Todo el trabajo de reinstalación
de la escultura, que fue auspiciada y supervisada por la
Dirección de Preservación Histórica del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, demoró unas cuatro horas, hasta que
la imagen de Cristo Salvador del Mundo quedó ubicada como
presidiendo el frontis del templo, que remeda el frente de
un altar en una admirable simbiosis, expresión del
eclecticismo alemán, del cual Santa Felicitas es el único
representante en esta parte del mundo.
La iglesia de Santa Felicitas Al
margen del trasfondo romántico y dramático de su historia,
es el edificio de influencia alemana más importante en la
ciudad de Buenos Aires y en el país. Una obra paradigmática
del estilo neorrománico alemán.
Es la representación más notable
fuera de Alemania de la cultura arquitectónica que acompañó
la reunificación de ese país y se identificó en la
iniciación de la época bismarckiana.
En el ámbito arquitectónico
nacional, constituye la obra culminante y consagratoria de
la producción del arquitecto Ernesto Bunge, fundador de la
Sociedad Central de Arquitectos, figura señera de la
profesión en el país y en el extranjero. Es una obra que
marcó rumbos en la redefinición de la estética de la
arquitectura argentina.
La iglesia de Santa Felicitas es
un testimonio único de la arquitectura religiosa del último
cuarto del siglo XIX en el país por sus cualidades
compositivas y de diseño, por su unidad estilística, por la
incorporación de inéditos componentes decorativos, como
vitrales con iluminación a gas en ambos altares y otros
distintos; por ser evidencia única de los sistemas
constructivos y decorativos utilizados en Buenos Aires en
ese período, que llegaron casi íntegros hasta hoy.
Video del momento de la
colocación de la imagen.
Ver archivo (baja calidad)
Ver archivo (alta calidad) |
|
¨¨¨
|
|
Festejos de
las Fiestas patronales
La
iglesia Santa Felicitas (Isabel la Católica 520) en el
barrio porteño de Barracas, el jueves 23 de noviembre
celebró su fiesta patronal con una solemne misa presidida
por monseñor Joaquín Sucunza, obispo auxiliar y vicario
general de la arquidiócesis de Buenos Aires y concelebrada
por el presbítero Dante Galeazzi, rector de la iglesia.
En un templo colmado por los
feligreses, se hallaban presentes funcionarios del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, y de las embajadas de Alemania
y del Reino Unido. La Policía Federal Argentina estuvo
representada por un abanderado y sus escoltas de la
Seccional 26, institución guardiana del barrio.
Durante la homilía monseñor
Sucunza comparó el martirio de los santos Macabeos, al cual
hacia referencia la lectura del Antiguo Testamento, con el
martirio de Santa Felicitas y sus 7 hijos, por lo que se la
considera ocho veces mártir.
En
otro momento el obispo se refirió al valor y la confianza en
Dios que Santa Felicitas había inculcado en sus hijos y
lamentó la pérdida de esos principios y valores en la
sociedad actual, recordando “cómo había cosas que por ningún
motivo se podían hacer o dejar de hacer” y “vemos ahora cómo
poco a poco vamos tolerando ciertas actitudes que antes
rechazábamos”.
Finalmente instó a pedir a Dios
las fuerzas suficientes para derramar la sangre, si fuere
necesario, en defensa de la fe y de los principios
cristianos.
Antes de concluir la celebración
eucarística, el padre Dante Galeazzi agradeció la presencia
de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, y de las
embajadas de Alemania y del Reino Unidos, que colaboraron en
los trabajos de restauración de este templo, tan singular
por su estilo y la historia que rodea su construcción en
este lugar.
 Luego
se dirigió a los fieles presentes ante quienes se excusó por
no haber podido cumplir, por razones técnicas, el anuncio de
la bendición y colocación de la imagen del Cristo “Salvador
del Mundo” en su lugar, en el frente del templo. Los
trabajos en la escultura del Cristo “Salvador del Mundo” se
llevaron a cabo en los talleres del restaurador Ricardo
Marchese, quien tuvo a su cargo personal la reparación de la
imagen. Finalizada la celebración religiosa se pasó a los
jardines frente a la Gruta de Lourdes, donde se compartió un
vino de honor y monseñor Sucunza y el padre Galeazzi
saludaron a los invitados y a todos los presentes. |
 |
Cristo "Salvador del Mundo"
Concluyeron en los talleres del restaurador Ricardo Marchese,
los trabajos de reparación de la imagen de Cristo
"Salvador del Mundo". La misma se encontraba en un
avanzado estado de deterioro.
La obra es
una copia de la figura de Cristo "Salvador del mundo"
realizada por el escultor dinamarqués Thorvaldsen Bertel
(1770 - 1844) y que se encuentra en el interior de la
Iglesia Nuestra Señora en Copenhague (Dinamarca) y esta construida en zinc fundido.
|
|
¨¨¨
|
|
1º de
Noviembre - Solemnidad de Todos los Santos
A las 19, se celebrará la Santa Misa con motivo de la
Solemnidad de Todos los Santos, además en este día se
realiza la "Jornada Nacional de oración por la santificación
del pueblo argentino y la glorificación de sus siervos de
Dios".
Indulgencias por los difuntos
Después del mediodía y hasta mañana a medianoche, se
puede ganar las indulgencias plenarias aplicables a los
difuntos. Los fieles que visiten devotamente el cementerio y
oren, aunque sea sólo mentalmente, por los difuntos, se les
concede indulgencia -únicamente aplicable a las almas del
Purgatorio.
Devota visita a una de las iglesias u oratorios, en la
que se rece el Padrenuestro y el Credo, añadiendo la
confesión sacramental, la comunión eucarística y una oración
por las intenciones del Sumo Pontífice. |
|
Concluyen los trabajos
de restauración de la imagen del "Salvador
del Mundo"
El 19 de noviembre será colocada nuevamente en su lugar y
el 23, día de las fiestas patronales, será bendecida por
Mons. Joaquín Sucunza, obispo exiliar de Buenos Aires y vicario
general.
La escultura
del Cristo "Salvador del mundo" que se encontraba en la
fachada de la iglesia, está actualmente en los talleres del
restaurador Ricardo Marchese, quien tuvo a cargo la
reparación de la imagen. La misma se encontraba en un
avanzado estado de deterioro y fue necesario, por ejemplo,
reconstruir los pies en su totalidad. Marchese informó que
están casi terminado los trabajos de reparación.
La obra es
una copia de la figura de Cristo "Salvador del mundo"
realizada por el escultor dinamarqués Thorvaldsen Bertel
(1770 - 1844) y que se encuentra en el interior de la
Iglesia Nuestra Señora en Copenhague (Dinamarca) y esta construida en zinc fundido. |
|
|
|
¨¨¨
|
 |
MES DEL SAGRADO
CORAZÓN
46ª Peregrinación del Sagrado Corazón
de Barracas
Sábado 16 de junio,
14,30 parte de la Catedral Metropolitana hasta la Basílica
del Sagrado Corazón, donde tiene previsto llega a las 18,45.
a las 18,10 pasara por la Iglesia de
Santa Felicitas
Invitamos a todos los feligreses a saludar el paso de los
peregrinos, y luego celebrar la Santa Misa |
|
|
¨¨¨
|
|
 |
Solemnidad del
Cuerpo y Sangre de Cristo
Corpus Christi
Domingo 10 de junio de 2007, a
las 10
«Mi
carne es verdadera comida, y mi Sangre verdadera bebida; el
que come mi Carne, y bebe mi Sangre, en Mí mora, y Yo en
él.» (Jn 6, 56-57) |
CANTO GREGORIANO
En respuesta al
pedido del Santo Padre Benedicto XVI, durante la celebración de
la misa de la Solemnidad del Corpus Christi, el "Taller
permanente de Canto Gregoriano", dirigido por su director
Claudio Morla, interpretará los siguientes cantos
gregorianos: Introito, Kyrie, Gloria, Alleluia, Lauda Sion,
Sanctus, Agnus Dei, Pange lingua, Adoro Te devote y Salve
Regina.
El Taller
Permanente de Canto Gregoriano nace como respuesta al
llamado del papa Benedicto XVI de retornar al canto tradicional
de la Iglesia. Por eso su director, Claudio Morla, decidió
retomar las actividades del Taller, creado por él en junio de
1999. El Taller Permanente de Canto Gregoriano está dirigido a
todas las personas interesadas en el canto litúrgico medieval,
en su práctica coral y solista, y en su contexto: historia,
liturgia, latín, fuentes documentales y otros temas
relacionados. Más información se puede solicitar llamando al
teléfono (011) 4932-8959, o al correo electrónico:
marcabrun@sion.com. |
|
¨¨¨
|
Viernes 25 de Mayo
Fiesta Patria
9,30 - Acto Cívico por el
25 de Mayo
A las 9, se procederá al
izamiento del pabellón nacional en la Plaza Colombia y de
esa manera se dará comienzo a los actos conmemorativos por
el 197º Aniversario de la Revolución de Mayo.
El acto cívico estará a
presidido por el comisario Marcelo Gabriel Geodfroit, a
cargo de la Comisaría 26, quien estará acompañado por los
efectivos de esa seccional, por representantes de las
instituciones barriales, delegaciones de los colegios y por
vecinos del barrio.
Las palabras alusivas estarán a
cargo del subcomisario José Luís Barraza y a continuación el
padre Dante Galeazzi, rector de la Iglesia de Santa
Felicitas, hará una oración de acción de gracias e impartirá
la bendición.
Luego de los actos en la plaza
se servirá un chocolate en la sede de la comisaría, Av.
Montes de Oca 861, para todos los presentes.
10,15 - Misa de Acción de
Gracias
A continuación de los actos
cívicos, los presentes se dirigirán a la Iglesia de Santa
Felicitas en donde se celebrará la Santa Misa en Acción de
Gracias por la Patria.
La Comisión de Festejos y
Homenajes de Barracas culminará los el acto con unas
palabras a cargo del Prefecto (R) Jorge Romero. |
¨¨¨
|
Sábado 19 de mayo, 18 hs
Misa en honor
de San Expedito
Como todos los dias
19 de cada mes, a las 18, se celebró la misa en honor a San
Expedito. |
¨¨¨
|
Viernes
11 de mayo, 18 hs.
Misa por los Enfermos
- Nuestra Señora
de Luján
Como todos los segundos viernes de mes se rezó la misa por
los enfermos a las 18, y en donde hubo Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento. Esta misa
que está
habitualmente dedicada a la Inmaculada Concepción en la
advocación de Nuestra
Señora de Lourdes, fue en esta oportunidad dedicada a la
Inmaculada Concepción en la advocación de Nuestra Señora de
Luján, cuya festividad se celebra el 8 de mayo. |
¨¨¨
|
|
Fiesta de San José Obrero -
Día del Trabajador |
|
El
1º de Mayo, festividad de San José Obrero, coincide con el
Día Internacional del Trabajador y suele ser una oportunidad
en la que los ocupados y desocupados piden al carpintero que
interceda ante Jesús por sus reivindicaciones salariales,
laborales y sociales.
Radio
Vaticana destaca que desde que se estableció la fecha,
muchas mejoras se consiguieron, pero todavía queda mucho por
hacer, ya que en el mundo continúa la explotación de
menores, horarios de trabajo que superan las ocho horas
diarias, sueldos mínimos que no superan el dólar diario y
trabajadores sin contrato.
"Desde
el siglo pasado, esta jornada del 1° de Mayo tiene siempre
un significado profundo de unidad y comunión entre todos los
trabajadores, para subrayar su papel en la estructura de la
sociedad y para defender sus derechos", destaca la emisora
papal.
En 1955, el entonces papa Pío XII quiso dar una impronta
religiosa a la fecha, por lo que la dedicó a San José
Obrero, y desde entonces la fiesta civil del trabajador se
convirtió en una fiesta también cristiana.
San
José, descendiente de reyes, entre los que se cuenta David,
pertenece también a otra dinastía, que permaneciendo a
través de los siglos, se extiende por todo el mundo. Es la
de aquellos hombres que con su trabajo manual van haciendo
realidad lo que antes era sólo pura idea, y de los que el
cuerpo social no puede prescindir en absoluto.
Es este
oficio el que le hace ocupar un lugar imprescindible en el
pueblo, y a través del mismo influye en la vida de aquella
pequeña comunidad. José, el varón justo. Él ya había
cumplido su misión, dando al mundo su testimonio de buen
obrero.
La
Iglesia quiso ofrecer a todos los obreros este espectáculo
de santidad, proclamándolo solemnemente su patrón, para que
en adelante, el trabajador humilde, silencioso y justo de
Nazaret, sea para todos los obreros del mundo, especial
protector ante Dios, y escudo para tutela y defensa en las
penalidades y en los riesgos del trabajo
¨¨¨
|
Fiesta de San José
e intronización
de la imagen de San Expedito
El
lunes 19 de marzo a las 19, se celebra la misa en honor a de
San José, previamente se rezará el santo rosario. En el
trascurso de la celebración se procedera a intronizar la
imagen de San Expedito cuya fiesta es el 19 de abril.
San
José, esposo de la Virgen María. Oriundo de Belén, José
pertenecía a la estirpe del rey David. Según expresión de
los evangelistas, era un artesano, pobre de bienes
materiales, pero su gloria estriba en haber sido esposo de
la Virgen María y padre adoptivo de Jesús. El Evangelio lo
llama "varón justo". Su misión consistió en proteger el
nacimiento e infancia de Jesús y velar por el honor y
prestigio de María. Después desapareció calladamente, como
había vivido. Nada se sabe de su muerte. Ciertos indicios,
sin embargo, llevan a la conclusión de que habría muerto en
el momento en que comienza la vida pública de Jesús. Pío IX
lo proclamó patrono de la Iglesia Universal.
Liturgia: En la
solemnidad de San José, se leen: el libro de Samuel (2
Samuel 7,4-5a.12-14a.16) donde se dice que "el Señor Dios le
dará el trono de David, su padre"; una carta de San Pablo
(Romanos 4,13.16-18.22) en la que el apóstol dice que
"creyó, esperando contra toda esperanza"; y el evangelio de
San Mateo (1,16.18-21.24a) donde se relata la concepción
virginal de María y el anuncio que le hizo el ángel a José
de que María sería madre de Jesús.
San Expedito
San
Expedito vivió a principios del siglo IV, era un militar del
Imperio Romano que tenía a su cargo toda una legión a las
ordenes de Dioclesiano, emperador que años más tarde lo
mandaría a matar.
San Expedito es conocido en toda
Europa y Asia menor, habría sido armenio, y si bien se
desconoce su lugar real de nacimiento, es probable que haya
sido la localidad de Metilene, que es también en donde sufre
su martirio.
La devoción a San Expedito se ha
ido difundiendo especialmente en la época moderna. Se
recogen noticias de su devoción hacia mediados del siglo
XVII en Sicilia, especialmente, en las ciudades de Mesina y
Arcireale, donde en 1781 fue declarado segundo patrono de la
ciudad y patrono especial de comerciantes y navegantes, y
también protector para obtener rápida solución a los
problemas urgentes. En nuestros tiempos, infinidad de
Iglesias tienen imágenes de nuestro santo, y rinden culto a
su devoción.
¨¨¨
|
|
|
|